Cusco, considerada la cuna del Imperio Inca, fue el centro religioso, militar y administrativo más importante de su época de esplendor. La ciudad está rodeada de templos y palacios reales que aún hoy pueden apreciarse con claridad. Además, cuenta con impresionantes joyas arquitectónicas coloniales, como la Catedral y diversas iglesias de los siglos XV y XVI, con construcciones y calles pintorescas adornadas con balcones, techos de tejas y dinteles con escudos de nobleza española.
Este tour es una experiencia imperdible, que lo llevará en un viaje histórico lleno de magia y encanto, permitiéndole descubrir la esencia de esta ciudad.
LUGARES A VISITAR
Dentro de la ciudad:
Catedral La Basílica Catedral del Cusco, junto con los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia, conforman el Conjunto de la Catedral. Está ubicada en el sector noreste de la Plaza de Armas del Cusco, en el lugar que, durante el incanato, fue ocupado por el Suntur Wasi («Casa de armas y estandartes del Imperio Inca») y el Palacio del Inca Wiracocha.
Este majestuoso complejo religioso ocupa un área de 3,918.76 metros cuadrados y es el monumento más importante del Centro Histórico de Cusco.
Coricancha (Templo del Sol) Considerado el templo más importante en el corazón del Imperio Inca, el Coricancha era un lugar sagrado al que solo podían acceder los elegidos y los gobernantes incas después de días de ayuno. Los visitantes ingresaban descalzos en señal de respeto, ya que este templo albergaba las principales deidades incaicas representadas en figuras de oro y plata. Sus muros, decorados con láminas de oro, reflejaban la extraordinaria orfebrería y la belleza que predominaban tanto en su interior como en su jardín principal.
A las afueras de Cusco:
Tambomachay Centro arqueológico ubicado a 8 km de la ciudad de Cusco, a 3,700 msnm. Su nombre en quechua, Tampumachay, significa «lugar de descanso», mientras que «machay» puede traducirse como «embriagar», «rociar» o «regar». Este sitio era un refugio de descanso para el Inca, donde se rendía culto a diversas deidades, principalmente al agua (yacu, unu). Aquí, el Inca realizaba rituales de purificación mediante el agua.
Pucapucara Este complejo cumplía múltiples funciones: servía como tambo (sitio de descanso), punto de control, adoratorio por la presencia de un usnu (altar elevado para ceremonias religiosas) y almacén de alimentos (qolqas). Está ubicado en una de las rutas de la red de caminos inca que conducían hacia la selva (Antisuyo).
Qenqo Qenqo, que en quechua significa «laberinto», era una importante huaca (centro de adoración) dentro de la red de caminos ceremoniales (seque). Además de cumplir funciones astronómicas y religiosas, cuenta con una cámara de momificación ubicada en una gruta natural con altares tallados por expertos canteros. Algunas crónicas sugieren que este lugar pudo haber albergado la momia del gobernante Pachacútec.
Sacsayhuamán Ubicado al norte de Cusco, a 3,600 msnm, Sacsayhuamán es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes de la ciudad. Construido con enormes megalitos, asombró a cronistas como el Inca Garcilaso de la Vega, quien creía que su edificación solo podía haber sido posible mediante encantamientos debido a la colosal magnitud y complejidad de su estructura.
INFORMACIÓN ÚTIL
Salidas diarias en grupo:
- Reservas necesarias con anticipación.
- Horario: 13:30 p.m. – 18:00 p.m.
Tour privado:
- Usted elige el horario más conveniente.
- Duración: entre 4 y 4.5 horas.
Incluye:
- Transporte de ida y vuelta en bus turístico.
- Guía profesional bilingüe (español e inglés).
- Entradas a los siguientes sitios: Catedral, Coricancha, Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y Tambomachay.
Qué llevar:
- Gorra para el sol.
- Bloqueador solar (recomendado factor 35 o superior).
- Impermeable o poncho para la lluvia.
- Agua.
- Cámara fotográfica o celular.
- Dinero extra.
Contenido de la pestaña